Observatorio del Emprendimiento de España

Al día

Noticias Proyecto GEM

  • Todas
Todas
  • Todas

El Informe GEM concluye que Andalucía necesita más y mejores empresas

Andalucía y por tanto sus ocho provincias, necesitan más y mejores empresas. Es una de las conclusiones recogidas en el Informe GEM, un documento internacional que analiza mediante diversas encuestas cómo es el tejido empresarial de cada país, de cada región, ...
MÁS INFORMACIÓN

Renovación del equipo de Dirección del Observatorio de Emprendimiento de España, en el marco el VII Workshop Internacional de Investigación del Emprendimiento GEM-ACEDE

Valencia, 15-16 de septiembre de 2022 Ana Fernández Laviada refuerza su liderazgo al frente del Observatorio del Emprendimiento de España, también conocido como Red Gem España. Ana Fernández Laviada, profesora de la Universidad de Cantabria desde donde dirige la Asociación ...
MÁS INFORMACIÓN

Monográfico extraordinario sobre el Proyecto Ley de Startups

En esta entrega de la Revista Española de Capital Riesgo se dan respuesta a muchas de las preguntas que han ido surgiendo sobre el Proyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, o mejor conocido como la ...
MÁS INFORMACIÓN

Análisis de la actividad emprendedora de los séniors en Extremadura

En este estudio se analizan las principales variables de la actividad emprendedora acotadas a la población adulta de mayores de 55 años, los denominados Séniors. Para su análisis se han seleccionado el histórico de las bases de datos APS de ...
MÁS INFORMACIÓN

La digitalización de las empresas españolas durante la pandemia

La crisis sanitaria causada por el covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia de la digitalización como herramienta para reducir el efecto negativo del confinamiento en la actividad emprendedora. El análisis de los datos recogidos por el Global Entrepreneurship Monitor ...
MÁS INFORMACIÓN

España recupera el empuje del emprendimiento innovador previo a la COVID y aumenta por primera vez el número de mujeres frente a los hombres que emprenden

Así lo destaca el informe GEM España 2021-2022 sobre el ecosistema empresarial y apoyado desde ENISA A lo largo del año 2021 la actividad emprendedora reciente (TEA) se ha recuperado hasta alcanzar una tasa del 5,5 % de la población, ...
MÁS INFORMACIÓN

La ciudad de Málaga registra la mayor Tasa de Actividad Emprendedora de España en el año 2020

El 7% de la población adulta de la ciudad de Málaga se encontraba participando en la propiedad y gestión de una de una nueva empresa en el año 2020. Esta cifra supera a la registrada en la provincia de Málaga ...
MÁS INFORMACIÓN

Coca-Cola y Grupo GEM analizan la actividad emprendedora femenina en Galicia

Los principales datos del Informe Emprendimiento Femenino en Galicia, presentado hoy en Santiago de Compostela junto a la sexta edición de GIRA Mujeres, sitúan a las mujeres a la cabeza del número de iniciativas emprendedoras desarrolladas en Galicia, con una ...
MÁS INFORMACIÓN

Cae la Tasa de Actividad Emprendedora en Madrid, debido a la COVID-19

En el reciente South Summit se ha presentado el informe GEM Comunidad de Madrid aplicando la metodología del Global Entrepreneurship Monitor, un consorcio de investigación del fenómeno emprendedor que aglutina a decenas de países, y con una trayectoria de algo ...
MÁS INFORMACIÓN

Velasco destaca el dinamismo emprendedor de Andalucía pese a la pandemia y avanza la aprobación en 2022 del Plan de Captación del Talento Digital

El consejero presenta el Informe GEM Andalucía, que recoge los programas públicos de impulso al emprendimiento como uno de los aspectos más valorados El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, ha destacado que Andalucía continúa siendo ...
MÁS INFORMACIÓN

Las mujeres gallegas sostienen su impulso emprendedor, superando un año más la actividad emprendedora masculina.

•    La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) en Galicia en el año 2020 se sitúa en un 4,3%, manteniendo las mujeres, como ya había sucedido en años anteriores, un impulso emprendedor (5%) superior al masculino (3,5%). •    En un año de total ...
MÁS INFORMACIÓN

UN 66% DE LA POBLACIÓN VALENCIANA RECONOCE QUE LA COVID-19 HA CONDICIONADO SUS INTENCIONES DE EMPRENDER

El Observatorio MAPFRE de Finanzas Sostenibles y el Observatorio del Emprendimiento en España han realizado un estudio que recoge el impacto de la crisis de la Covid-19 en el tejido empresarial valenciano El informe arroja luces y sombras. Por un ...
MÁS INFORMACIÓN

La actividad emprendedora de la Comunitat resiste a la pandemia y aumenta hasta alcanzar al 5,1% de la población, según la UMH

Los profesores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche José María Gómez Gras e Ignacio Mira Solves han presentado esta mañana el estudio ‘Global Entrepreneurship Monitor: actividad emprendedora en la Comunitat Valenciana 2020-2021’. Una de las conclusiones de este ...
MÁS INFORMACIÓN

¿Qué importancia dan tanto profesores como alumnos a la enseñanza de competencias emprendedoras?

Dada la importancia del emprendimiento para el desarrollo socio-económico de los territorios, es relevante conocer las condiciones bajo las cuáles las universidades pueden contribuir a formar directivos que dominen las competencias emprendedoras. A este respecto, el éxito de los programas ...
MÁS INFORMACIÓN

El programa de la Universidad de Murcia que fomenta el emprendimiento entre los investigadores

En este trabajo (uno de los ganadores del VI Workshop Internacional GEM-ACEDE) se presenta un programa de fomento de industrias disruptivas desarrollado durante el año 2020 en la Universidad de Murcia con la coordinación de los vicerrectorados de Empleo, Emprendimiento ...
MÁS INFORMACIÓN

Presentación del Informe “Impacto de la COVID-19 en el emprendimiento en España”

Un 40 % de las personas emprendedoras exploran nuevas vías de negocio como consecuencia de la pandemia El Observatorio Mapfre de Finanzas Sostenibles y el Observatorio del Emprendimiento de España, en colaboración con ENISA, han realizado un estudio que recoge ...
MÁS INFORMACIÓN

La percepción de oportunidades y las vías de financiación continúan siendo los factores clave a la hora de emprender

La crisis de la COVID-19 ha supuesto en 2020 un parón en la actividad emprendedora, que sitúa la Tasa de Actividad Emprendedora Total (TEA) en el 5,2 %, con una caída de un punto porcentual motivada por reducción experimentada en ...
MÁS INFORMACIÓN

Presentación del Informe GEM Madrid 2019/2020

Emprendimiento innovador en la Comunidad de Madrid: Informe Anual 2019—20 y Análisis del Ecosistema Emprendedor con la perspectiva GEM El próximo 27 de noviembre se presentarán los principales resultados sobre la dinámica emprendedora la región de Madrid y las condiciones ...
MÁS INFORMACIÓN

Presentación del Informe GEM Andalucía 2019/2020

23 de noviembre de 2020. 11:30 horas.Universidad de Cádiz. Evento online, enlace: https://ati.uca.es/audiovisuales/tvdirecto/ El próximo lunes día 23 a las 11:30 se presentará en la Universidad de Cádiz el Informe anual del Observatorio GEM de Andalucía por el Catedrático Emérito ...
MÁS INFORMACIÓN

Situación del emprendimiento en España ante la crisis del COVID-19

Análisis y recomendaciones Análisis y recomendaciones El Observatorio del Emprendimiento de España, también conocido como Red GEM España, presenta este informe gráfico para analizar el efecto del COVID-19 en el emprendimiento en España con los datos procedentes de una encuesta ...
MÁS INFORMACIÓN

¿Son los millenials más favorables al intraemprendimiento?

Las organizaciones se enfrentan en la actualidad a un fenómeno muy relevante en cuanto a la composición de su fuerza de trabajo, a saber, la coincidencia de múltiples cohortes generacionales que requieren estrategias específicas y diferenciadas con respecto al diseño ...
MÁS INFORMACIÓN

Análisis de las relaciones de co-creación de valor. Un estudio de casos de crowdfunding

Investigaciones previas a este trabajo han interpretado y analizado el crowdfunding como una vía de financiación para nuevos proyectos. El trabajo publicado utiliza el marco teórico de la Lógica Dominante del Servicio (Vargo y Lusch, 2004 y 2008) para aportar ...
MÁS INFORMACIÓN

¿Cuál es la influencia del fracaso empresarial en las instituciones?

Este trabajo analiza la influencia del fracaso empresarial sobre ciertas características del entorno institucional, tanto formales (complejidad regulatoria y presión fiscal) como informales (capital social y miedo al fracaso). Para ello se realiza un análisis empírico internacional con una muestra de 37 ...
MÁS INFORMACIÓN

El efecto moderador del nivel de desarrollo de los países sobre el comportamiento de los emprendedores sociales

El objetivo de este trabajo es analizar el efecto moderador que el nivel de desarrollo de los países ejerce sobre los factores que definen el comportamiento de los emprendedores sociales, distinguiendo el efecto producido en las economías impulsadas por la ...
MÁS INFORMACIÓN

Esto se cerrará en 10 segundos