GIRA Mujeres de Coca-Cola presenta el Informe Emprendedoras Rurales en España. Análisis con datos GEM 2021-2022 en Carrizo de la Ribera
Los proyectos de emprendimiento de las mujeres en la España rural se convertirán en una clara palanca para el desarrollo económico en los próximos años, lo que contribuirá a frenar la despoblación. Esa es la idea que se desprende del estudio elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España con datos de Global Entrepreneurship Monitor
El emprendimiento innovador como palanca de cambio hacia un mayor bienestar social
Hace escasos meses el Gobierno español aprobó una ley para apoyar la creación y el crecimiento de empresas emergentes, la ley de startups, con la que se persigue situar a España a la altura de sus países vecinos en materia de atracción de talento, inversión y emprendimiento innovador. Sabido es que el emprendimiento innovador, cuando genera
María Jesús Lorenzana – Entrevista al ecosistema emprendedor gallego
En los últimos meses, a pesar de la crisis demográfica en Galicia que limita la capacidad productiva de nuestra economía, se ha observado una significativa mejora del empleo. ¿Podría esto deberse a un aumento del interés por el emprendimiento? Galicia se encuentra en un momento atípico en el que existen puestos de trabajo sin cubrir
La EAMN acoge la presentación del Informe GEM sobre la actividad emprendedora rural en España
L’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (EAMN), perteneciente a la Universitat Politècnica de València (UPV), acoge la presentación del Informe GEM sobre la actividad emprendedora rural en España, elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España (Red GEM España) en colaboración con el Observatorio Mapfre de Finanzas Sostenibles. Constanza Rubio, directora de la EAMN; Ana
El 30 por ciento de la población regional percibe buenas oportunidades para emprender, según un estudio elaborado por la UMU
La Universidad de Murcia ha presentado este lunes el informe GEM 2021 (Global Entrepreneurship Monitor), que bajo el título ‘Emprender en la Región de Murcia’, ha elaborado un equipo de investigación de la UMU con el apoyo de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía a través del INFO, CaixaBank y Fundación Cajamurcia. Entre
El emprendimiento de las mujeres en la España rural acelerará el desarrollo económico en zonas despobladas
Se presenta el estudio elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España con datos del Proyecto GEM, dentro de las actividades del programa GIRA Mujeres impulsado por Coca-Cola Los proyectos de emprendimiento de las mujeres en la España rural se convertirán en una clara palanca para el desarrollo económico en los próximos años, lo que
La situación de la actividad emprendedora extremeña comienza a estabilizarse, pero no parece que vaya a volver a los niveles previos a la crisis económica de 2008
los resultados obtenidos en el informe permiten prever un mayor crecimiento de la actividad ante el futuro económico, si las circunstancias del entorno lo permiten. La tasa de actividad emprendedora (TEA) en Extremadura en 2021 ha sido del 4,8%, valor que a diferencia el año anterior, ha aumentado en 0,6 puntos (aproximadamente un 12,5%). Aumento
El Congreso aprueba la Ley de Startups, que se espera entre en vigor el próximo enero
Introduce beneficios fiscales para el inversor y el emprendedor y otras medidas para atraer y retener el talento digital El Gobierno prevé que eleve en un 20% mínimo la inversión tras tres años en vigor El Congreso ha aprobado hoy la Ley de Startups, con la que el Gobierno busca convertir a España en un
El Informe GEM concluye que Andalucía necesita más y mejores empresas
Andalucía y por tanto sus ocho provincias, necesitan más y mejores empresas. Es una de las conclusiones recogidas en el Informe GEM, un documento internacional que analiza mediante diversas encuestas cómo es el tejido empresarial de cada país, de cada región, tanto potencial como consolidado, y que se elabora desde la Universidad de Cádiz bajo la
Renovación del equipo de Dirección del Observatorio de Emprendimiento de España, en el marco el VII Workshop Internacional de Investigación del Emprendimiento GEM-ACEDE
Valencia, 15-16 de septiembre de 2022 Ana Fernández Laviada refuerza su liderazgo al frente del Observatorio del Emprendimiento de España, también conocido como Red Gem España. Ana Fernández Laviada, profesora de la Universidad de Cantabria desde donde dirige la Asociación Red GEM desde su nacimiento en 2014, afronta otros cuatro años de mandato con el