Observatorio del Emprendimiento de España

Velasco destaca el dinamismo emprendedor de Andalucía pese a la pandemia y avanza la aprobación en 2022 del Plan de Captación del Talento Digital

El consejero presenta el Informe GEM Andalucía, que recoge los programas públicos de impulso al emprendimiento como uno de los aspectos más valorados El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, ha destacado que Andalucía continúa siendo una de las comunidades con mayor tasa de actividad emprendedora del país, pese al impacto

Las mujeres gallegas sostienen su impulso emprendedor, superando un año más la actividad emprendedora masculina.

•    La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) en Galicia en el año 2020 se sitúa en un 4,3%, manteniendo las mujeres, como ya había sucedido en años anteriores, un impulso emprendedor (5%) superior al masculino (3,5%). •    En un año de total incertidumbre, los datos muestran que el 20% de las personas gallegas involucradas en procesos de emprendimiento

La actividad emprendedora de la Comunitat resiste a la pandemia y aumenta hasta alcanzar al 5,1% de la población, según la UMH

Los profesores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche José María Gómez Gras e Ignacio Mira Solves han presentado esta mañana el estudio ‘Global Entrepreneurship Monitor: actividad emprendedora en la Comunitat Valenciana 2020-2021’. Una de las conclusiones de este trabajo es que la actividad emprendedora de la Comunidad Valenciana ha resistido a la pandemia

¿Qué importancia dan tanto profesores como alumnos a la enseñanza de competencias emprendedoras?

Dada la importancia del emprendimiento para el desarrollo socio-económico de los territorios, es relevante conocer las condiciones bajo las cuáles las universidades pueden contribuir a formar directivos que dominen las competencias emprendedoras. A este respecto, el éxito de los programas de enseñanza-aprendizaje puede estar condicionado por la relevancia que profesorado y estudiantado concedan a los

El programa de la Universidad de Murcia que fomenta el emprendimiento entre los investigadores

En este trabajo (uno de los ganadores del VI Workshop Internacional GEM-ACEDE) se presenta un programa de fomento de industrias disruptivas desarrollado durante el año 2020 en la Universidad de Murcia con la coordinación de los vicerrectorados de Empleo, Emprendimiento y Sociedad y el de Transferencia y divulgación científica. El objetivo era el de identificar