Monográfico extraordinario sobre el Proyecto Ley de Startups
En esta entrega de la Revista Española de Capital Riesgo se dan respuesta a muchas de las preguntas que han ido surgiendo sobre el Proyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, o mejor conocido como la «Ley Startup» ¿Por qué es necesaria? ¿Qué implicaciones tiene? Esta y muchas otras preguntas, las
Análisis de la actividad emprendedora de los séniors en Extremadura
En este estudio se analizan las principales variables de la actividad emprendedora acotadas a la población adulta de mayores de 55 años, los denominados Séniors. Para su análisis se han seleccionado el histórico de las bases de datos APS de los últimos cinco años de 2016 a 2020. Con ello podemos mostrar una perspectiva de
La digitalización de las empresas españolas durante la pandemia
La crisis sanitaria causada por el covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia de la digitalización como herramienta para reducir el efecto negativo del confinamiento en la actividad emprendedora. El análisis de los datos recogidos por el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) permite afirmar que la crisis sanitaria ha condicionado la adopción de tecnologías digitales por
España recupera el empuje del emprendimiento innovador previo a la COVID y aumenta por primera vez el número de mujeres frente a los hombres que emprenden
Así lo destaca el informe GEM España 2021-2022 sobre el ecosistema empresarial y apoyado desde ENISA A lo largo del año 2021 la actividad emprendedora reciente (TEA) se ha recuperado hasta alcanzar una tasa del 5,5 % de la población, un nivel similar al previo a la crisis sanitaria, y lo ha hecho a pesar
La ciudad de Málaga registra la mayor Tasa de Actividad Emprendedora de España en el año 2020
El 7% de la población adulta de la ciudad de Málaga se encontraba participando en la propiedad y gestión de una de una nueva empresa en el año 2020. Esta cifra supera a la registrada en la provincia de Málaga (6,1%), Andalucía (4,9%) y España (5,2%). El dato también es superior al recogido en las
Coca-Cola y Grupo GEM analizan la actividad emprendedora femenina en Galicia
Los principales datos del Informe Emprendimiento Femenino en Galicia, presentado hoy en Santiago de Compostela junto a la sexta edición de GIRA Mujeres, sitúan a las mujeres a la cabeza del número de iniciativas emprendedoras desarrolladas en Galicia, con una tasa de emprendimiento del 5% en 2020, superando por segundo año a la masculina .
Cae la Tasa de Actividad Emprendedora en Madrid, debido a la COVID-19
En el reciente South Summit se ha presentado el informe GEM Comunidad de Madrid aplicando la metodología del Global Entrepreneurship Monitor, un consorcio de investigación del fenómeno emprendedor que aglutina a decenas de países, y con una trayectoria de algo más de dos décadas. Dicha metodología aborda aspectos estructurales del ecosistema emprendedor relacionadas, por un
Velasco destaca el dinamismo emprendedor de Andalucía pese a la pandemia y avanza la aprobación en 2022 del Plan de Captación del Talento Digital
El consejero presenta el Informe GEM Andalucía, que recoge los programas públicos de impulso al emprendimiento como uno de los aspectos más valorados El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, ha destacado que Andalucía continúa siendo una de las comunidades con mayor tasa de actividad emprendedora del país, pese al impacto
Las mujeres gallegas sostienen su impulso emprendedor, superando un año más la actividad emprendedora masculina.
• La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) en Galicia en el año 2020 se sitúa en un 4,3%, manteniendo las mujeres, como ya había sucedido en años anteriores, un impulso emprendedor (5%) superior al masculino (3,5%). • En un año de total incertidumbre, los datos muestran que el 20% de las personas gallegas involucradas en procesos de emprendimiento
UN 66% DE LA POBLACIÓN VALENCIANA RECONOCE QUE LA COVID-19 HA CONDICIONADO SUS INTENCIONES DE EMPRENDER
El Observatorio MAPFRE de Finanzas Sostenibles y el Observatorio del Emprendimiento en España han realizado un estudio que recoge el impacto de la crisis de la Covid-19 en el tejido empresarial valenciano El informe arroja luces y sombras. Por un lado, el 61% de los emprendedores ha visto disminuir sus ingresos durante la pandemia, pero