Observatorio del Emprendimiento de España

Presentación del Informe GEM Madrid 2019/2020

Emprendimiento innovador en la Comunidad de Madrid: Informe Anual 2019—20 y Análisis del Ecosistema Emprendedor con la perspectiva GEM El próximo 27 de noviembre se presentarán los principales resultados sobre la dinámica emprendedora la región de Madrid y las condiciones del entorno para desarrollar un proyecto emprendedor, con especial hincapié en las diferencias entre las

Presentación del Informe GEM Andalucía 2019/2020

23 de noviembre de 2020. 11:30 horas.Universidad de Cádiz. Evento online, enlace: https://ati.uca.es/audiovisuales/tvdirecto/ El próximo lunes día 23 a las 11:30 se presentará en la Universidad de Cádiz el Informe anual del Observatorio GEM de Andalucía por el Catedrático Emérito de Organización de Empresas de la UCA, D. José Ruiz Navarro. Participarán en el acto

¿Son los millenials más favorables al intraemprendimiento?

Las organizaciones se enfrentan en la actualidad a un fenómeno muy relevante en cuanto a la composición de su fuerza de trabajo, a saber, la coincidencia de múltiples cohortes generacionales que requieren estrategias específicas y diferenciadas con respecto al diseño del puesto de trabajo, la satisfacción laboral y los incentivos. Por ello, desde la academia,

Análisis de las relaciones de co-creación de valor. Un estudio de casos de crowdfunding

Investigaciones previas a este trabajo han interpretado y analizado el crowdfunding como una vía de financiación para nuevos proyectos. El trabajo publicado utiliza el marco teórico de la Lógica Dominante del Servicio (Vargo y Lusch, 2004 y 2008) para aportar una visión más amplia de las plataformas de crowdfunding interpretándolas como estructuras complejas que facilitan

¿Cuál es la influencia del fracaso empresarial en las instituciones?

Este trabajo analiza la influencia del fracaso empresarial sobre ciertas características del entorno institucional, tanto formales (complejidad regulatoria y presión fiscal) como informales (capital social y miedo al fracaso). Para ello se realiza un análisis empírico internacional con una muestra de 37 países y los datos de nueve años, desde el 2006 hasta el 2014. Los resultados muestran (1)

El efecto moderador del nivel de desarrollo de los países sobre el comportamiento de los emprendedores sociales

El objetivo de este trabajo es analizar el efecto moderador que el nivel de desarrollo de los países ejerce sobre los factores que definen el comportamiento de los emprendedores sociales, distinguiendo el efecto producido en las economías impulsadas por la innovación de las economías menos desarrolladas. El trabajo se realiza a través de un análisis

El rol de las instituciones en el crecimiento del emprendimiento

La investigación sobre emprendimiento se ha centrado normalmente en el proceso de creación de nuevas empresas, prestando mucha menos atención a la otra cara de la moneda como es la salida de empresas del mercado. Nuestro trabajo analiza este proceso de salida desde una perspectiva institucional, poniendo énfasis, en particular, en aquel emprendimiento que se

La pandemia y el método emprendedor: ¿una renta básica general?

El comportamiento observado tras la crisis económica de 2007 hace pensar que los efectos de la pandemia tendrá serias consecuencias sobre las empresas y la dinámica de nacimientos y cierres de actividades económicas. Muy probablemente se experimentará un crecimiento aún mayor que el experimentado tras la crisis del 2007, puesto de manifiesto en los informes