Observatorio del Emprendimiento de España

Mujeres emprendedoras: una fuerza que crece en todo el mundo

El último Informe Especial GEM sobre Emprendimiento Femenino refleja que la brecha entre mujeres y hombres emprendedores está disminuyendo. En España la diferencia de género se ha estrechado un 36% en los últimos diez años. El 70% de las mujeres emprendedoras en España inician sus negocios por oportunidad El Informe Especial Global Entrepreneurship Monitor (GEM)

Los emprendedores españoles necesitan una media de 15.000 euros para crear sus empresas

El último Informe Especial Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sobre Financiación para Emprendedores revela que la mayoría de emprendedores del mundo emplea la autofinanciación para poner en marcha sus iniciativas de negocio. España presenta el índice más bajo en el empleo de recursos propios para emprender. Los business angels, las aceleradoras o el crowdfunding son algunas

El informe GEM Global indica que los emprendedores españoles crean las empresas por oportunidad

Los emprendedores españoles crean sus negocios impulsados por las oportunidades del mercado. Según se desprende del Informe Mundial GEM, en el que se sostiene que el 73,5% de las iniciativas emprendedoras en 2015 fueron motivadas por la oportunidad, no por la necesidad. En cuanto al perfil del emprendedor destaca que la mayoría de los emprendedores españoles son

El 70% de las mujeres emprendedoras en España inician sus negocios por oportunidad

Según el último ´Informe Especial GEM sobre Emprendimiento Femenino´, publicado el pasado miércoles, hay más de 650.000 mujeres emprendedoras en España. El informe refleja que 128 millones de mujeres en el mundo están liderando empresas consolidadas -desde 2012 ha disminuido un 6% la brecha de género– y demuestran altos niveles de innovación en sus iniciativas.

Ecosistemas para el emprendimiento

El estudio del Global Entrepreneurship Monitor Bolivia 2014, elaborado por la Universidad Católica Boliviana, establece que la tasa de emprendimiento en Bolivia es de 27.4, sin duda alguna, una de las más altas de América Latina y el mundo. Quiere decir que en el país existe un espíritu emprendedor muy importante que impulsa la creación

El emprendimiento en bonanza económica

Desde el año 2008, la Escuela de la Producción y la Competitividad de la Universidad Católica Boliviana «San Pablo” (UCB ) realiza un estudio sobre el emprendimiento en Bolivia. Esta es una radiografía de las principales características que tienen los bolivianos cuando abren negocios. El sentido común entiende el espíritu emprendedor como el arte de