Observatorio del Emprendimiento de España

Presentado el informe «Emprendimiento de alto potencial en Andalucía»

Desde el Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía (OEEA) un equipo de investigadores, Francisco Liñán, Juan Pablo Dianez González, Noelia Franco Leal, María del Mar Fuentes-Fuentes, Inmaculada Jaén y José Ruiz Navarro han unido el potencial de dos proyectos, GEM y GUESSS, para investigar ese “Emprendimiento de alto potencial en Andalucía” y analizar las características de los emprendedores universitarios y de sus empresas.

Del informe presentado (descargable aquí), se puede extraer que:

  • Los emprendedores universitarios tienen una intención ligeramente más alta que la media de la población de crear una empresa en los próximos tres años (13,2% frente a 12,6%)
  • Sus motivaciones están más relacionadas con la innovación y la ambición (marcar una diferencia en el mundo y crear riqueza o una renta muy alta).
  • Las empresas recientes creadas por universitarios tienen mayores expectativas de crecimiento que las creadas por el resto de los emprendedores.
  • El porcentaje de estas empresas de procedencia universitaria de alto nivel tecnológico duplican a las no universitarias (8,1% frente al 3,6%).
  • El 10,4% de los estudiantes universitarios andaluces posee una empresa operativa en el mercado y muestra satisfacción con su rendimiento.
  • La formación específica en emprendimiento es un factor clave para impulsar estas iniciativas pero en Andalucía, el 57,2% de los estudiantes universitarios no la han recibido.

El futuro de una sociedad depende en gran medida de la calidad de sus proyectos e iniciativas empresariales y una parte importe de ellas están relacionadas con el conocimiento que se genera en sus universidades.

Scroll al inicio